Lecturas de la historia

by 20:51 0 comentaron este libro
Por María Teresa Andruetto

El matadero
Esteban Echeverría
Alfaguara

Esteban Echeverría fue el gran precursor de la literatura argentina, porque en él están ya casi todos los temas de la literatura que vendrá. El matadero abre el camino al realismo, al género cuento y a la novela. Es, como dijo Juan María Gutiérrez, “una página histórica, un cuadro de costumbres y una protesta que nos honra”.


La revolución es un sueño eterno
Andrés Rivera
Seix Barral

La novela retrata, con escritura inigualable, los últimos días de Juan José Castelli. Revolucionario íntegro, empobrecido, con un cáncer en la lengua, abandonado por casi todos sus amigos, el orador de la revolución transita sus últimos días, imagina su muerte, recuerda sus sueños de libertad, en compañía de un único amigo y de las dos mujeres que lo aman.

  El Farmer
Andres Rivera
Seix Barral

Exiliado en Inglaterra, Juan Manuel de Rosas se ha convertido en un modesto granjero en las afueras de Southampton. Está solo pero no olvida: a lo largo del 27 de diciembre de 1871 repasa con rencor los esplendores y miserias que marcaron sus días. Por su monólogo desfila la contracara de la historia: Lavalle, Urquiza, Sarmiento, Camila O'Gorman, unitarios y federales, pobres y ricos, los secretos de los ganaderos, de los generales y de la burguesía.

Narrar a San Martín
Martín Kohan
Adriana Hidalgo editora

Un estudio crítico de los modos en que la historia argentina contó la vida de José de San Martín, para convertirlo en el Padre de la Patria.

Fuegia
Eduardo Belgrano Rawson
Sudamericana

Camilena Kippa decide abandonar la misión inglesa y emprende viaje con su familia hacia el reino de los lobos marinos. Fuegia relata, con lenguaje conmovedor, los últimos días de los fueguinos, a principios del siglo XX, narrados a partir de la travesía que afronta una mujer para salvar a los suyos, en un momento en el que han llegado a la isla foqueris yanquis, buscadores de oro, ovejeros argentinos y chilenos, ladrones de esqueletos y otros aventureros.


Río de las congojas
Libertad Demitrópulos
Ediciones del Dock

Escrita por una de las mayores narradoras argentinas, esta novela, a la vez histórica y lírica, reconstruye nuestro pasado desde los monólogos interiores de los protagonistas. Novela sobre una mujer que transgrede las reglas sociales en tiempos de la conquista, una mujer que lucha por sobrevivir en un mundo que la margina y somete.


Zama
Antonio Di Benedetto
Adriana Hidalgo editora

Es la historia de una espera: la de un funcionario del imperio colonial español en América que durante diez años espera un ascenso y un traslado en Asunción del Paraguay. Los años de espera, son también los años del descubrimiento de la soledad, de la confusión entre la realidad y el deseo. Una de nuestras novelas emblemáticas, y al mismo tiempo una historia de la degradación humana.


Sota de bastos, caballo de espadas
Héctor Tizón
Centro editor de América Latina

La recreación del éxodo Jujeño de 1812 bajo las órdenes del general Manuel Belgrano es el núcleo narrativo de esta novela memorable que combina documento, leyenda y profecía, y en la que discurren diversas historias personales que se entrecruzan con la historia de todos.



Fuego en Casabindo
Héctor Tizón
Alfaguara

Hombres y mujeres se debaten en busca de una verdad que no saben si existe.
En un remoto rincón de la puna, los sobrevivientes recuerdan, como en sueños, una batalla lejana. Buscan en el pasado las huellas de ilusiones perdidas, intentan rescatar el sentido de la vida, recuperar las esperanzas. Con el paso del tiempo los hechos parecen cambiar de lugar y de sentido, se confunden las víctimas y los victimarios.

 
Misteriosa Buenos Aires
Manuel Mújica Láinez
La otra orilla

Cuarenta y dos cuentos sobre Buenos Aires y sus personajes desde la hambruna en la villa de Pedro Mendoza (1536) hasta la época de Rosas y la Organización Nacional. Costumbres, leyendas, hechos históricos, superstición, hechicería, historias de seres humanos con sus sufrimientos y sus pecados desfilan en este libro de cuentos.


 * Sobre María Teresa Andruetto
María Teresa Andruetto es una escritora nacida en en Arroyo Cabral, Argentina, en 1954. Estudió literatura en la Universidad Nacional de Córdoba en la década del setenta y colaboró en la formación de un centro especializado en lectura y literatura para la juventud en Córdoba luego de una breve estadía en la Patagonia. Es autora de una novela titulada Tama publicada en 1992 que fue premiada con el Premio Municipal Luis Tejeda lo que le da ánimo para publicar la bibliografía restante:"Lengua Madre", "Stefano", "Veladuras", "La Mujer Vampiro", "El Árbol de Lilas", "Beatriz", "Kodak", etc..

| Más recomendados ›› Ellos Recomiendan |

Đanny

Developer

Cras justo odio, dapibus ac facilisis in, egestas eget quam. Curabitur blandit tempus porttitor. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor.

0 comentaron este libro:

Publicar un comentario